Archivo y memoria

Carlos Almela
Responsable del área de educación y mediación de hablarenarte.
Cristian Añó
Codirige Sinapsis, plataforma de investigación y producción de prácticas culturales contextuales que se desarrollan con metodologías colaborativas. Se encarga de la coordinación editorial de Poliédrica, un magazine y archivo digital centrado en la divulgación de proyectos de arte y escuela, mediación cultural y prácticas artísticas comunitarias.
Francisca Blanco
Coordinadora general de Medialab-Matadero. Ha sido parte del equipo curatorial de Intermediae. Investiga sobre el arte como praxis social y su relación con las nuevas formas de producción cultural, ámbitos de los que escribe en publicaciones especializadas y sobre los que asesora a entidades culturales tanto públicas como privadas.
Jordi Ferreiro
Artista y educador. Su trabajo explora la mediación institucional y el arte como herramienta para intervenir y cambiar los espacios burocráticos responsables de administrar el conocimiento, construir lo que entendemos por cultura y regular nuestra manera de comprender el mundo.
David G. Ferreiro
Creador de Imago Bubo • Rural Colectivo, un proyecto que busca mantener vivas las tradiciones y los saberes populares, y recuperar el patrimonio rural y cultural que envuelve el lugar que habita. Coordina El Cubo Verde, una red estatal que aglutina iniciativas de arte vinculadas a entornos rurales, cuyo principal objetivo es promover el encuentro y el intercambio de conocimientos entre los espacios de creación que cuestionan y promueven alternativas de pertenencia al hábitat.
Natxo Rodríguez Arkaute
Artista, investigador y docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), donde también es responsable del doctorado en Investigación en Arte Contemporáneo y miembro del grupo de investigación AKMEKA. Arte, Kultura eta Media.
Patricia Sorroche Quesada
Desde 2005 trabaja en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), primero como asistente en el Departamento de Exposiciones Temporales y, desde 2014, en el Departamento de Registro, donde se encarga de la gestión de la Colección, de la que es también curadora adjunta de la exposición de la Colección MACBA. También ejerce como investigadora y curadora independiente dentro del Colectivo LaOtra. Ha escrito textos y es profesora invitada en algunas universidades españolas.
Sara Torres
Especialista en archivos de educación. Profesora de educación artística en la Facultad de Bellas Artes de la UCM.