REMEDIAR I

Organizada por la plataforma MAR, REMEDIAR es una jornada en la que compartir, reconectar y socializar los saberes y energías de un año de trayectoria.
Plataforma, Laboratorio o Archivo son algunas de los conceptos que describen a MAR, una iniciativa diseñada para servir de punto de encuentro, ensayadero y repositorio de agentes y prácticas de mediación crítica y alter-institucionalidad cultural, que ha movilizado este año a cerca de 100 agentes culturales de España y América Latina.
El 3 de octubre se encontraron por vez primera de manera presencial todos lxs artistas, educadorxs, mediadorxs que conforman la red de MAR, ya fueran lxs miembros de los grupos de estudio de Alzar “Archivo y memoria”, “Nuevas institucionalidades” y “Políticas de mediación”; lxs residentes de Notar vinculados a las líneas “Malestares contemporáneos”, “Instituciones porosas”, “Comunes”, “Desvíos”, “Archivo y memoria” y “Políticas de mediación / pedagogías críticas”; lxs archiverxs que nutren Caja, llevan a cabo los podcasts Barro o documentan las residencias de MAR; y también lxs compañerxs que impulsamos el proyecto.
El entramado de agentes que conforman MAR es, sin embargo, todavía más amplio, puesto que cada iniciativa ha convocado e interpelado a diversxs colaboradores, a través de entrevistas, encuentros, talleres, etc. REMEDIAR busca reconocer, aglutinar y ampliar esta red informal. No se trata pues de una jornada de difusión unidireccional, sino de un foro en el que abrir más poros en un hacer en ocasiones subterráneo, habilitar espacios de encuentro y de contraste con un amplio tejido artístico, cultural y educativo.
La jornada se construyó en torno a presentaciones, encuentros, charlas y acciones performativas, que dan cuerpo a un programa plural con múltiples recorridos posibles abierto a invitadxs y al público general, sucediendo tanto en el Museo Reina Sofía como en la sede de la Fundación Carasso y en el espacio de residencias Planta Alta de Hablarenarte.
Entre las acciones previstas, se contó con: construir un archivo espontáneo in situ en torno a una mesa camilla; desenterrar algunas palabras clave vinculadas a la nueva institucionalidad en la actualidad; discutir las condiciones de un pliego justo, cuestionando las políticas de externalización de la mediación; reclamar, desde la plaza Juan Goytisolo, una esfera cultural inclusiva, decolonial y antirracista; desplegar dibujos y pronunciar fonemas de los que no tienen voz; manifestarse dragones contra las violencias policiales; la lectura de piezas de la colección del Museo en clave marina; saborear recetas y cocinas migrantes; y bailar conferencias.
—
Programa resumido – Lunes 3 de octubre de 2022
Sesión matutina – Por invitación
9h-11h: Reunión interna de los grupos de estudio de Alzar “Archivo y memoria”, “Nuevas institucionalidades” y “Políticas de mediación”.
12h-14h: Conferencia bailable y presentación cruzada de los grupos de estudio de Alzar.
Espacios: Planta Alta (hablarenarte). Museo Reina Sofía. Sede Fundación Carasso.
Sesión tarde – Abierta al público
15h-17h: Presentación de las residencias Notar.
Jardín Sabatini – 15h
Silvia Teixeira – Concejo abierto: aprendizajes del comunal para habitar el porvenir
Sala de protocolo Nouvel – 15h
La Parcería + Espacio Conciencia Afro – Intersticios
Dragones de Lavapiés – Dragones x el reina
Rodrigo Vera Cubas – Modos de no-hablar. Palabra e infancia en poéticas experimentales en España y Latinoamérica
Biblioteca – 15h
Renata Cervetto – Intercambios en prácticas artístico-pedagógicas entre España y América Latina. Un archivo en construcción
Marta Álvarez Guillen y AnaNan – Contubernio para una filosofía útil en las aulas
18h: Recorridos MAR. A partir de dos visitas guiadas se recorren diferentes piezas y espacios del museo, los participantes se adentran en las lógicas y contenidos dela plataforma MAR mediante un ejercicio de metamediación situado.
19h30: Acción pública Intersticios (La Parcería + Conciencia Afro) / Plaza Juan Goytisolo
Espacio: Museo Reina Sofía.