ALZAR es un espacio de encuentro que reúne a diversos agentes culturales (instituciones culturales grandes y pequeñas, alterinstituciones o colectivos independientes, mediador+s autónom+s, profesor+s, etc…) que componen el ecosistema de la mediación cultural en España.
ALZAR busca generar un espacio de intercambio de esta comunidad abierta, plural, diversa y comprometida de agentes para acercarnos, conocernos, compartir saberes, y alzar la voz juntas, proponiendo acciones de cambio real en el sector de la mediación.
Alzar
En el año 2022, ALZAR se ha articulado en torno a 3 grupos de trabajo con temáticas específicas cuyo principal objetivo es detectar los retos más relevantes en cada eje temático y aportar posibles soluciones.
Los debates, reflexiones y conclusiones de los grupos de trabajo de ALZAR nutren el archivo digital CAJA.

Políticas de mediación
Se propone mejorar las condiciones materiales de l+s mediador+s, tanto en instituciones como en alterinstituciones culturales a través de distintas herramientas (pliegos, contratos, convenios colectivos…), con el fin de luchar contra la situación de precariedad generalizada de este colectivo.
En 2022, el trabajo se centra en elaborar un modelo de “pliego justo”: un conjunto de sugerencias y un decálogo de buenas prácticas que garanticen una contratación adaptada a las necesidades de la institución o entidad, pero sobre todo que mejore las condiciones laborales de l+s mediador+s.

Archivo y memoria
Se reflexiona en torno a diferentes metodologías de procesos de archivos y producción de memoria en relación con la educación y la mediación cultural, con el fin de impulsar la integración de estas metodologías en instituciones y alterinstituciones culturales.
En 2022 se propone trabajar en torno a las bases de la construcción de un archivo de mediación. Se inicia la elaboración de un manual de buenas preguntas para empezar a construirlo junt+s, basado en necesidades concretas y usos deseables.

Nuevas institucionalidades
Se analizan nuevas formas de entender el rol de las instituciones culturales en la sociedad, la manera de relacionarse con su contexto y con otros agentes, los espacios de agenciamiento, de participación ciudadana y el vínculo con la ciudadanía, así como promover la adopción de estos nuevos modelos.