Si MAR es una plataforma de acción cultural, REMEDIAR consiste en un encuentro de aquellos agentes que participan de la mediación cultural en el Estado Español y más allá de él, mediante el que se pretende visibilizar los procesos y logros alcanzados cada año.
Remediar
Remediar, según el diccionario de la Lengua Española es “poner un remedio o dar una solución a un daño, un problema u otra cosa.” y ciertamente en el ámbito de la mediación cultural es necesario remediar varias cosas.
Este es el origen de la plataforma MAR, un espacio desde el que, a través de diferentes acciones, se pretende poner encima de la mesa los problemas que atraviesan a la mediación cultural desde su conciencia política, la pretensión de su archivo y el conocimiento forjado a través de distintos desplazamientos sostenidos por un programa de residencias.

REMEDIAR III
En 2024, REMEDIAR presenta su tercera edición bajo el nombre «Mar Abierto«. Esta jornada propone a los participantes reflexionar el estado actual de la mediación y de las políticas culturales ligadas a los derechos culturales, articulado a partir de dos mesas de trabajo donde explorar e imaginar el lugar político de las instituciones culturales, la situación de la profesionalización del sector, y las prácticas comunitarias como fortalecedoras del contexto social, educativo y cultural.

REMEDIAR II
En 2023, REMEDIAR II se articula en torno a la idea de la mediación cultural como práctica crítica. En esta segunda edición, la jornada invita a reflexionar sobre los desafíos actuales de la mediación cultural y establecer una posible hoja de ruta para el futuro del sector y de la propia plataforma MAR. El colectivo Taller Placer convierte la jornada en una pieza escénica desde donde las tres herramientas de MAR: ALZAR, CAJA y NOTAR, son exploradas de manera narrativa.

REMEDIAR I
En 2022 tuvo lugar REMEDIAR I, centrado en la situación de la mediación cultural en un mundo post pandémico y en concreto, los logros de las tres principales herramientas de MAR: ALZAR, CAJA y NOTAR, en relación a su primer año de desarrollo.